El Presidente de la República arribó a Sigchos vía aérea a las 9:30 el día viernes 16 de Julio del 2010 , donde fue recibido por toda la comitiva de autoridades locales y por un gran número de coidearios y habitantes del cantón.
Luego se trasladó hasta la Municipalidad, donde funciona la radio municipal, ahí concedió declaraciones para los medios que comunicación que llegaron de todo el país.
En esta entrevista se refirió a varios temas de interés no solo de la provincia sino del país entero.
Respecto a Sigchos, mencionó que brindará “toda la ayuda para poder mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, quienes sufren grandes necesidades e incluso en muchas de las comunidades no cuentan siquiera con los servicios básicos”.
Entre los objetivos de la visita a Sigchos estaba también planificado realizar la sesión del gabinete ministerial del Presidente Rafael Correa.
Correa además se pronunció en torno al accidente sufrido por un equipo de comunicadores de Cotopaxi y se solidarizó con los familiares de los accidentados.
Durante la tarde se realizó la sesión con todo su gabinete en la escuela Federico Gonzales Suárez, Ya en el gabinete, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) presentó la información general y detallada de Sigchos, donde las autoridades evidenciaron las grandes necesidades que tiene el cantón, y se resolvió trabajar bajo proyectos principalmente de educación y dotación de servicios básicos, al tiempo que se receptó todo tipo de inquietudes de parte de los representantes de las comunidades del cantón y se entabló un diálogo directo con los Ministros; en la noche asistió a la “noche cultural” organizada en su honor. En la misma que se presentaron varios artístas locales y provinciales, así como también grupos folklóricos, danza, etc.
El día sábado 17 de Julio se efectuó una reunión entre el Presidente, los alcaldes y el Prefecto. Luego se instaló la cadena radial semanal en la plaza Veintidós de Septiembre, del cantón, que fue difundida a todo el país a través de los medios de comunicación tanto de radio como de televisión locales y nacionales.
Presidente Correa y José Villamarín Alcalde
Rafael Correa en el enlace ciudadano 179
desde el Cantón Sigchos.
mail: darwinalej.cm@hotmail.com
Marisol Barba
Marisol Barba(caso aiutato da un'amica di Bormio)
9 anni risiede in Quillotuña - Cantón Sigchos
(Prov. Cotopaxi, Ecuador)
La bambina ha un problema uditivo che puo essere migliorato con l'uso di audifono. Il costo totale per installare l'apparecchio acustico in entrambe le orecchie è di 492 dollari. La famiglia puo collaborare con 240 dollari. Mancano circa 250 dollari, (200 Euro). Vuoi aiutare Marisol? Aspettiamo un tuo messaggio.
Marisol con papà Miguel Antonio e mamma Delia Maria
EL BOSQUE DE LOS NIÑOS
COMUNIDAD SAN MIGUELITO DE SIGCHOS
El proyecto El Bosque de los Niños no solo genera conciencia en los más pequeños, sino también en los adultos. Un claro ejemplo de esto, es la comunidad de San Miguelito de Sigchos, ubicada en la provincia de Cotopaxi, en donde se ejecutó este proyecto en Junio de 2006.
En esta ocasión, además de dar el taller a los niños, se brindó un taller a los padres de familia de la comunidad, en los cuales se expresó la importancia de la forestación y reforestación para el desarrollo comunitario en el Ecuador. Todos los temas tratados tuvieron una gran acogida entre el público presente.
Posterior a los talleres se preparó una pequeña minga entre la comunidad y los ejecutores del proyecto, en donde se plantaron 200 plantas de diferentes especies. Todo esto se realizó dentro de un ambiente de alegría y entusiasmo, en donde la comunidad compartió momentos de sano esparcimiento. El Bosque de los niños espera poder seguir visitando más comunidades en el Ecuador.
Voluntarios en acción
Un grupo de voluntarios de la Pontificia Universidad Católica de Quito fue hasta la población San Miguelito, en el cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, para contribuir en la construcción de un centro de acopio que los comuneros necesitan para conservar los frutos de su trabajo agrícola y también para ayudarlos en su plan de creación de una caja de ahorros.
Parroquia Paloquemado
Si los ganaderos de manabi ya cuentan con riego para sus pastizales.La mejor opcion sera siempre sembrar pasto miel un pasto rico en proteina del 8.6%,energia de 3.44 soportando una carga animal de 5 UBA/h.se adapta a climas calido,subcalido y humedo.Es el pasto del futuro, se lo puede conseguir en la parroquia Paloquemado de Sigchos cotopaxi entrando por Alluriquin.
Por: Stalin Silva Torres. Ing. en agopecuaria
El Gobierno regional de Madrid mejora la producción agrícola en dos comunidades de Cotopaxi
Los proyectos se desarrollan en Sigchos y Toacazo, donde la agricultura es el principal medio de subsistencia de sus habitantes
La consejera de Inmigración, Lucía Figar, se reunió con los beneficiarios de dos proyectos de desarrollo rural impulsados por la Comunidad de Madrid en las localidades de Sigchos y Toacazo, en la provincia de Cotopaxi (Ecuador), donde, a través al fortalecimiento organizativo, la introducción de nuevas tecnologías en los procesos productivos y el fortalecimiento de las microempresas, la población ha podido mejorar su economía, basada principalmente en la agricultura y la pesca.
Acompañada por varios líderes locales y por técnicos del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) y CODESPA, las organizaciones gestoras, Figar ha conocido los avances de los proyectos de desarrollo integral a través de testimonios de los protagonistas de esta iniciativa, en la que el Gobierno de Madrid ha invertido 197.000 euros.
Entre los principales logros del proyecto están el incremento de la producción agropecuaria, logrado mediante un constante trabajo de formación, el mejoramiento de los criaderos de ganado y la introducción de nuevas tecnologías para el tratamiento de pastos y semillas, así como el desarrollo de planes de manejo de los recursos naturales, que incluyen la reforestación de laderas y vertientes.
La iniciativa ha permitido también fortalecer las microempresas existentes (principalmente piscifactorías y organizaciones dedicadas al acopio y comercialización de hortalizas) y ha estimulado la creación de nuevos negocios, como una planta de enfriamiento y comercialización de leche. Del mismo modo, se ha fortalecido el tejido asociativo, representado principalmente por la Federación de Mujeres de Sigchos, que se ha convertido en un paradigma de la organización comunitaria en la zona.
Provincialización de Sto. Domingo de los Colorados
Las autoridades de Cotopaxi expresaron su preocupación porque los límites de la nueva provincia perjudicarían su territorio en 10.693 hectáreas, donde se asientan las poblaciones de Las Damas, Loma Alta, Costa Azul, Dos Ríos y Piedra Colorada, que históricamente pertenecen al cantón Sigchos.
Argumentaron que las escrituras de las propiedades se encuentran legalizadas en el Registro de la Propiedad del mencionado cantón y que los predios se encuentran catastrados en el Municipio.
En aquella jurisdicción, la infraestructura educativa de las escuelas Río Aguarico en Costa Azul y República de Haití en Piedra Colorada, fueron construidas por los organismos seccionales de Cotopaxi. Ahí labora el personal docente que pertenece a la Dirección de Educación de dicha provincia, agregaron.
Así mismo, resaltaron que los habitantes de tales recintos sufragan en la parroquia Las Pampas y en la cabecera cantonal de Sigchos.
Entre tanto, el presidente de la Comisión de Descentralización, José Bolívar Castillo, luego de conocer las versiones de los diputados, prefecto, consejeros de Cotopaxi, así como de los representantes de la CELIR y del Comité Provincialización de Santo Domingo, mencionó que se aspira evitar cualquier problema limítrofe sobre la base del diálogo, a fin de llegar a una solución patriótica y viabilizar una necesidad de la población que requiere la creación de la provincia Tsáchila de Santo Domingo.
Aladino Morales amorales@congreso.gov.ec
Hacienda Trinidad. El Pongo Sigchos
La VII Feria del Caballo de Pura Raza Española fue realizada por séptimo año consecutivo por la Asociación Ecuatoriana de Criaderos de Caballos de Pura Raza Española en el Refugio el 7, 8 y 9 de Marzo.
Más de dos mil personas asistieron al acertado juzgamiento del juez español Alfonso del Castillo Caracuell de 123 ejemplares pertenecientes a 13 ganaderías.
Marcelo Herdoiza Guerrero obtuvo el premio al mejor ganadero y el criadero El Pongo al mejor criador de la feria.
La Asociación Ecuatoriana de Criadores de Caballos Pura Raza Española AECCPRE, fue creada el 24 de Noviembre de 1992 gracias al auspicio de notables y entusiastas aficionados al caballo. Es una entidad cuyo objetivo fundamental se centra en la promoción de la crianza del Caballo de Pura Raza Española en el Ecuador. La Asociación está reconocida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador desde el 25 de febrero del 1993 y es la única organización en el país que tiene un Convenio con el Fondo Español de Explotación de los Servicios de Cría Caballar y Remonta, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Defensa del Reino de España, a quien corresponde la gestión de los Libros Genealógicos del caballo de Pura Raza Española.
Proyecto Sigchos
Este proyecto está coordinado directamente por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, éste se encuentra en el Cantón Sigchos (Cotopaxi), en el que recién se acabó la creación de una vivienda que será entregada a dos ancianitos más indigentes del lugar. Los planos de la casa han sido realizados por estudiantes de la misma universidad que también participaron activamente en los trabajos de construcción.La inauguración de la casa se efectuó el 26 de abril del 2003.
LA QUESERÍA DE SIGCHOS
Uno de los sistemas utilizados para conseguir fondos es la quesería de Sigchos que funciona desde el año 2000 gracias a la dirección y guía del Padre Hugo y la colaboración de la Universidad Católica.
En diciembre del 2002 un chico de Sigchos fue a Valtellina (Italia) para aprender nuevas técnicas en la elaboración de quesos.
Esta en curso el trabajo de ampliación y restructuración del edificio, para ello Ayuda Directa ha decidido sostener la iniciativa a través de un préstamo en dinero para garantizar el avance de las obras.
______________________________________________
Fundación Terre des hommes – Italia ONLUS
Apoyar a la infancia y transformar el contexto en el que vive
El movimiento Terre des hommes fue fundado en 1960, en Lausana, Suiza, por Edmond Kaiser, con el objetivo de dar ayuda directa e inmediata a la niñez en dificultades del mundo, sin prejuicios políticos, raciales y de credo.
TDH-Italia forma parte de la Federación Internacional Terres des hommes, constituida también por las organizaciones de Suiza, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Inglaterra, Holanda y España. TDH-Italia ONLUS nace como asociación en 1989, y se constituye como fundación el 2 de junio de 1994, como una ONG-ONLUS, es decir, una organización no lucrativa de utilidad social que actúa en los países en vías de desarrollo, PVD, con los siguientes objetivos:
··Contribuir a mejorar la calidad de vida de la niñez, mediante intervenciones precisas y concretas de solidaridad que respondan a las exigencias específicas de los países más pobres del mundo.
··Contribuir a reducir el subdesarrollo en los PVD, por medio de intervenciones de cooperación para el desarrollo, con el fin de hacer crecer los recursos propios.
··Sensibilizar a la sociedad civil a través de la divulgación de los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, y vigilar su correcta aplicación por todos los Estados firmantes.
En Milán se encuentra la sede legal y operativa. Financia o cofinancia proyectos, en 22 países de Africa, Asia, Europa del Este, Medio Oriente y América Latina. En este continente trabaja en Brasil, Colombia, Ecuador, Nicaragua y Salvador .
En los PVD, Terre des hommes-Italia colabora con instituciones y ONG locales, financia los proyectos y, sobre todo, garantiza asistencia técnica; control económico; transferencia de capacidades técnicas y de gestión; vitalidad de la acción, o sea, capacidad de autogestión al final de la intervención; seguimiento y evaluación. La preparación para la autogestión, así como la utilización de recursos humanos y materiales del país, forman parte de sus principios.
Además de las acciones de emergencia, es decir, asistencia a refugiados y repatriados en zonas de guerra, o en caso de desastres naturales, están las acciones de desarrollo en los siguientes sectores:
··Sanitario: Medicina básica, prevención materno-infantil, prevención y cura de desnutrición, sida, manejo de hospital);
··Socio-educativo: Fomento de la escolaridad primaria, recuperación escolar, formación profesional e inicio al trabajo.
··Prevención del abandono: Asistencia y recuperación de niños de la calle, promoción de la legislación nacional en materia de justicia de menores.
··Desarrollo económico y productivo comunitario: Saneamiento ambiental, agua potable, dispensarios médicos, escuelas, caminos rurales. Promoción de las potencialidades y los recursos naturales, microcrédito.
··Recuperación psicológica y rehabilitación post traumática: Programas de asistencia para los niños víctimas de abuso, violencias intrafamiliares, o testigos de situaciones conflictivas.
··Promoción y defensa de los derechos humanos, especialmente de la infancia, justicia de los menores: Promoción y revisión de las legislaciones nacionales, formación del personal judicial y penitenciario en el tema de la justicia de los menores; asistencia socio-legal para los menores en conflicto con la ley en los países en desarrollo, apoyo a las ONG locales aptas para promover la defensa de derechos humanos.
En Italia, TDH está empeñada en actividades de advocacy para la sensibilización y la intervención de las instituciones sobre temas relativos a la defensa de los derechos de la infancia. Realiza campañas como las de “Prevención del abuso y del maltrato a la infancia”; contra el turismo sexual infantil y la trata de menores; contra las peores formas de explotación del trabajo de los menores (Global March ), “Stop al empleo de los niños soldados“.
El financiamiento proviene de donativos particulares; de las actividades de búsqueda de fondos, basadas en campañas dirigidas al público en general; de empresas privadas y de instituciones públicas de cooperación como el Gobierno italiano y la Unión Europea; de organismos internacionales ( ONU y Banco Mundial), e instituciones descentralizadas .
En Ecuador
En Quito se encuentra la representación para América del Sur, desde mayo 2000. En el año 2001 se dio inicio a los seis proyectos que se ejecutan en la actualidad; tienen financiamiento propio, y uno, que se iniciará en febrero 2002, es cofinanciado por la Unión Europea, sobre Salud Pública y Descentralización en Sigchos, Cotopaxi.
Actualmente se encuentra ejecutando obras en éste cantón entre ellas la dotación de letrinas sanitarias a varias comunidades campesinas.
_____________________________________________
SIGCHOS EN EMERGENCIA
El mayor problema en la provincia de Cotopaxi es la destrucción de las carreteras. Se calcula que unos 1 400 km de vías principales y secundarias están afectadas por la temporada invernal en los cantones de La Maná, Pangua, Sigchos y Pujilí; lo que impide que agricultores y ganaderos saquen sus productos al mercado.
Este hecho generó que el Gobierno Provincial de Cotopaxi declare la emergencia vial en la provincia, a fin de agilitar los recursos para la reconstrucción y habilitación de los caminos. Por su parte, el gobernador Fernando Cáceres informó que existe el compromiso gubernamental para desembolsar $750 mil a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP), de un cálculo inicial de necesidades que llegaba al millón de dólares.
La vía Pujilí-La Maná registra derrumbes constantes, al igual que la vía Apahua-Angamarca-El Corazón, una de las principales vías de acceso a Pangua.
El ingreso a Sigchos también registra problemas por la afectación de la vía Toacaso-Sigchos; y secundarias como Las Pampas-Palo Quemado, Sigchos-Isinliví, Sigchos-Quilotoa, Sigchos – Chugchilán, entre otras.
_____________________________________________
EMPRESA TRIOLO-ITALIA S.R.L.
Trabajando en Sigchos
Proyecto Hidroeléctrico 2008
CHRONOLOGY OF MAIN WORKS
No.
YEAR
CONTRACT
PROJECT
PROJECT LOCATION
117
2008
MINISTRY OF TRANSPORTATION AND PUBLIC WORKS
TERMINATION OF THE MAIN STATE ROAD E-45 PLAN DE MILAGRO - LIMON SECTION
MORONA SANTIAGO
117
TRIOLO - ITALIA S.R.L.
SIGCHOS HIDROELECTRIC PROJECT CONSTRUCTION
SIGCHOS, COTOPAXI
Entrega de ovinos
En Sigchos con la presencia de Subsecretaria
En días pasados, en Sigchos se llevó a cabo una importante reunión que contó con la presencia de Margoth Hernández, subsecretaria de Fomento Ganadero, y más autoridades relacionadas con este importante tema.
En el cantón fueron recibidos por José Villamarín, alcalde de Sigchos, quien fue el encargado de dar la bienvenida a tan importante delegación.
Los dirigentes de las comunidades realizaron intervenciones resaltando la visita y sobre todo con el gran entusiasmo de emprender proyectos que beneficien directamente al sector ganadero de Cotopaxi y del cantón.
Los presidentes de las Juntas Parroquiales de Sigchos indicaron que el Gobierno debe priorizar como política de Estado ayudas técnicas con eficiencia y eficacia. En esta reunión se procedió a la firma de un importante proyecto de cooperación para la población ovina entre el Magap y el Gobierno Municipal de Sigchos.
Por su parte, Margoth Hernández resaltó la firma de convenios con los grupos de mujeres de las comunidades de Tagna, La Cantera, Yaló, Tunduto, Chasualó, Guasumbini Bajo, Colaguila, Chaupi, Quinta Tunguiche, Taxojaló y Sivicusig. Hernández manifestó que seguirán brindando este apoyo a las mujeres del campo que trabajan día a día por buscar adelantos en su economía, pero indicó que es necesario trabajar juntos, en equipo, en forma asociada, para conseguir grandes objetivos y sobre todo buscando ser ejemplo en el país, por lo que dijo que en los próximos días enviarán 2500 quintales de urea y una clínica veterinaria móvil con el objetivo de realizar campañas de vitaminización y desparasitación para el buen manejo de pastos y más, así como el reforzamiento ovino. Además, manifestó que se creará la primera escuela de capacitación agraria de la provincia, que estará ubicada en la parroquia Chugchilán. Dijo que la realización de estos convenios entre el Magap y el Alcalde de Sigchos tienen como objetivo establecer vínculos más cercanos para la población.
El Alcalde de Sigchos dijo estar muy agradecido por la respuesta de la población, al mismo tiempo se comprometió a seguir trabajando por el fortalecimiento a la gente del campo para que a través de ellos se fortalezca el desarrollo del cantón y sus comunidades
Retornó
Mision Solidaria Manuela Espejo
Por Manuel Mesías Molina
2009-12-04
En días anteriores, Amparo Paredes, coordinadora médica nacional del Plan Retorno de la Misión Solidaria Manuela Espejo, Natalia Herrera, líder del Voluntariado de la Vicepresidencia de la República, José González, delegado de la Brigada Venezolana, y más representantes de las diferentes instituciones de la provincia y el cantón que estuvieron presentes en esta importante reunión, fueron recibidos por José Villamarín, alcalde del cantón Sigchos, quien comprometió la ayuda correspondiente para que las personas con discapacidad, a través de la Misión Solidaria, sean beneficiadas con este programa, ayuda que la Municipalidad está haciendo efectiva mediante el apoyo logístico.
Paredes manifestó: “Volvemos a la provincia donde iniciamos, en este marco la presencia de los funcionarios y delegados tiene como finalidad socializar e indicar cómo van a trabajar en el cantón Sigchos, en cada una de sus parroquias y comunidades, ya que en Cotopaxi se visitaron más de 38 755 hogares, en los cuales se detectó a 11 136 personas con discapacidad”. Indicó que Sigchos fue uno de los cantones en donde se realizaron estudios genéticos y de crecimiento, detectándose algunos factores genéticos sanguíneos, como es el de matrimonios entre familiares, lo que ha generado algún tipo de discapacidad.
Se detectó a pacientes con problemas de tipo neurológico, que alcanza a alrededor de 1700, y de ellos se ha ubicado a 1156 casos críticos, en mayor proporción que el resto de cantones.
Manifestó además que con el retorno de la Misión Solidaria Manuela Espejo, se pretende acercar los servicios a todos los ciudadanos que pertenecen a este grupo con atención prioritaria y especial de los funcionarios de las diferentes entidades públicas. Como ejemplo dijo que la Misión trabaja en coordinación con el Registro Civil, en una campaña de cedulación dirigida a las personas con discapacidad, brindando todas las facilidades a este grupo vulnerable en cada uno de sus domicilios.
Dijo además que se merecen la mayor atención, cuidado y protección, acción que el Estado ecuatoriano pretende brindar a través de la Vicepresidencia de la República. Manifiesta que no deben haber más personas abandonadas, excluidas ni maltratadas. Es por ello que en este cantón hay mucho por hacer, ya que se registra el más alto índice de personas con discapacidad, por lo tanto es necesario que todos nos unamos por una sola causa, debiendo ayudarnos en este tema los líderes comunitarios, asociaciones de personas con discapacidad, juntas parroquiales, el municipio local, ya que esto no es un regalo, ni buena voluntad. Este es un derecho donde el Estado ecuatoriano les asiste a través de la Constitución Política del Ecuador, por mejores días para los habitantes de nuestra sociedad.
Es por ello que durante estos días se realizó un gran trabajo, que se inició con la instalación de Internet, equipos de avanzada tecnología, cámaras fotográficas y luego el traslado de las personas con discapacidad hacia la Municipalidad, para proceder a la cedulación y cumplir con estos objetivos trazados.
Juntas parroquiales
Solicitan ayuda gubernamental
Varias son las necesidades que se enfocan para el buen vivir de la población, se nota claramente que en muchos casos nunca antes han tenido la visita de autoridad alguna que pueda ayudarles en los diferentes aspectos relacionados con la salud, educación, vialidad, entre otros de palpitante interés para el desarrollo de sus comunidades.
En la presente administración, con el objetivo de escuchar los planteamientos de los diferentes dirigentes de barrios, comunidades, presidentes de las juntas parroquiales, se están llevando a cabo las sesiones ordinarias de Concejo en cada una de las parroquias, en las que sus moradores claman la ayuda necesaria, siendo este el denominador común.
Se requieren aulas en las escuelas, baterías, sanitarias, riego, adoquinado, lastrado de las vías, etc. Como se puede apuntar y ante estos requerimientos es necesario que no solamente la Municipalidad local trabaje en este tema, dado que los recursos económicos que se reciben son muy limitados y difícilmente se podrá solucionar estas necesidades, tomando en cuenta que desde estos sectores rurales eminentemente productivos abastecen los mercados y al tener buenas carreteras mejorará su accionar, para en algo asimilar lo manifestado en la Constitución política del buen vivir, artículo trece, capítulo segundo. Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales, entonces es hora de sumar acciones para poder cumplir con el mandato del pueblo.
Trascendentales convenios
De cooperación técnica se firmaron en Sigchos
El alcalde del Gobierno Municipal de Sigchos, José Villamarín, mostró su satisfacción ya que en días anteriores se llevó a cabo la firma de exitosos convenios que favorecerán notablemente a nuestra población, entre ellos destacamos el convenio tripartito de cooperación técnica realizado entre el Gobierno Provincial de Cotopaxi, el Gobierno Municipal de Sigchos y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA.
Estos acuerdos cumplirán acciones de identificación, formulación y gestión de proyectos territoriales priorizados en forma conjunta desde el Gobierno Provincial en el cantón Sigchos y especialmente en las parroquias rurales, además cabe identificar e implementar instrumentos de fomento a la asociatividad, como mecanismos que permitan mejorar las actividades agroproductivas en el territorio del cantón. Así también contribuir técnicamente en la construcción de una estrategia con sus respectivos instrumentos para fomentar la micro empresa, liderada por jóvenes del cantón, como mecanismo para generación de empleo e ingresos económicos y la formulación de gestión de acciones que promuevan la construcción institucional y el fortalecimiento de capacidades locales, requeridas para el desarrollo del territorio, así como el proceso de construcción de la región de acuerdo a lo definido en la Constitución.
Se destacan aspectos fundamentales de proyectos de carácter económico, productivo y ambiental, financiados por el Gobierno Provincial de Cotopaxi que permitan el fortalecimiento de capacidades institucionales y organizacionales para la vinculación o consistencia entre una nueva estructura. Es por ello que la ciudadanía del cantón ha manifestado su total complacencia y respaldo a sus autoridades para de esta manera poder trabajar juntos en estos objetivos primordiales que permitan buscar un desarrollo armónico de la población, indicaron.
Se realiza legalización
De tierras baldías en Sigchos
En días anteriores se llevó a cabo una importante reunión que contó con la presencia de delegados y técnicos del INDA y del Ministerio del Ambiente, bajo la coordinación del Gobierno Municipal de Sigchos, que aspira legalizar tierras baldías en el cantón. A esta reunión asistieron varios ciudadanos que anhelan ser propietarios de las tierras que cultivan.
Debemos indicar que esta aspiración se la viene canalizando desde hace aproximadamente dos años, con la firma de un convenio que no surtió los efectos deseados debido a que no se realizo por órgano regular, ya que se tramitaba en la ciudad de Quito, cuando debía ejecutarse en la capital provincial. En la reunión los funcionarios manifestaron que el ingreso de las carpetas tiene un costo de USD 5 dólares, posteriormente la inspección técnica ocular, constatando que los aspirantes no tengan sus predios dentro de las áreas o reservas protegidas; enfatizan que se realizará las evaluaciones de los terrenos en un precio simbólico de aproximadamente USD 15 por hectárea, para poder cumplir con este requerimiento esencial y necesario en favor del sector campesino.
Es muy elemental contar con la ayuda de las instituciones relacionadas con el tema, para lo cual el Gobierno Municipal de Sigchos prestará toda la colaboración disponiendo de sus técnicos, que elaborarán los planos que permitan viabilizar este objetivo. Así lo dio a conocer José Villamarín, nuevo alcalde de este cantón.
Tomado Diario La Gaceta
En ésta semana 4 visitantes¡Aqui en esta página!
SIGCHOS MI LINDA TIERRA
Todavía no hay ningún link agregado!
Debe quedarse este link aquí? Entonces inscríbete aquí: => Inscripción